Buscar este blog

viernes, 14 de noviembre de 2014

Las verdades de Softonic.

Softonic nació en julio de 1997 como el proyecto de final de carrera de Tomás Diago. Se denominó Shareware Intercom y fue desarrollado en Intercom Online, uno de los proveedores de Internet más importantes de España en ese momento ligado al Opus Dei.
En el año 2000, aquel proyecto de final de carrera se constituyó como empresa independiente, fundándose de este modo la marca Softonic.
En 2013 Partners Group compró el 30% de Softonic por 82,5 millones de euros.1
En 2014 la compañía española prevé despedir a unos 200 empleados (en función de cómo evolucione la negociación del ERE). 2 La compañía se enfrenta a cambios en los modelos de monetización y a nueva competencia en la distribución de software "shareware". Todas ellas a nuevos modelos de negocio en torno al software y su distribución, incluidos los propios de software de prueba y versiones de pago de las plataformas Google (Google Play Store) y Apple (Apple App Store), entre otros.
Panda Security es una empresa informática española sede en Bilbao especializada en la creación de soluciones de seguridad informática. Centrada inicialmente en la producción de software antivirus, la compañía ha expandido su línea de aplicaciones para incluir cortafuegos, aplicaciones para la detección de spam y spyware, tecnología para la prevención del cibercrimen, aplicaciones de seguridad y otras herramientas de seguridad y gestión para empresas y usuarios domésticos.
Los productos de Panda incluyen herramientas de seguridad para usuarios domésticos y empresas, incluyendo protección contra el cibercrimen y tipos de malware que pueden dañar sistemas de información, como spam, hackers, spyware, dialers y contenido web no deseado, así como detección de intrusiones en redes WiFi. Sus tecnologías patentadas, llamadas TruPrevent, son un conjunto de capacidades proactivas encaminadas a bloquear virus desconocidos e intrusos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario